¿Qué es el lupus?
El lupus es una enfermedad crónica (a largo plazo) que puede causar inflamación y dolor en cualquier parte de tu cuerpo. Es una enfermedad autoinmune, lo que significa que su sistema inmunológico, el sistema del cuerpo que generalmente lucha contra las infecciones, ataca el tejido sano.
El lupus afecta con mayor frecuencia a:
La piel
Las articulaciones
Los órganos internos, como los riñones y el corazón
Debido a que el lupus afecta muchas partes del cuerpo, puede causar muchos síntomas diferentes.
¿Cuáles son los diferentes tipos de lupus?
El tipo más común de lupus se denomina lupus eritematoso sistémico (LES), que afecta muchas partes del cuerpo. Los siguientes son otros tipos de lupus:
Lupus cutáneo: causa erupciones o lesiones en la piel, por lo general, cuando se la expone a la luz solar.
Lupus inducido por medicamentos: similar al LES, es provocado por una reacción desmesurada a ciertos medicamentos. Los síntomas, por lo general, desaparecen cuando se suspende el medicamento.
Lupus neonatal: ocurre cuando un lactante adquiere autoanticuerpos de su madre con LES (los autoanticuerpos son proteínas inmunes que por error atacan y dañan los propios tejidos u órganos de la persona). Mientras que los problemas de la piel, el hígado y la sangre desaparecen en seis meses, el problema más grave, que es el bloqueo cardíaco congénito, requiere la colocación de un marcapasos (ficha informativa básica por Internet de los CDC).
¿Quién está en riesgo de desarrollar lupus?
Cualquiera puede desarrollar lupus. Pero ciertas personas tienen un mayor riesgo de contraer lupus, que incluyen:
9 de cada 10 personas con lupus son mujeres
Mujeres de 15 a 44 años de edad
Ciertos grupos raciales o étnicos, incluidas las personas afroamericanas, asiáticas americanas, hispanas / latinas, nativas americanas o isleñas del Pacífico
Personas que tienen un familiar con lupus u otra enfermedad autoinmune
Aunque aún se desconoce la causa del lupus, existe evidencia concreta de la influencia de la genética, la epigenética (cambios en los cromosomas que afectan la actividad genética), los factores ambientales, los virus y las infecciones. Se espera que los próximos estudios de estas variables nos ayuden a entender mejor las causas de la enfermedad, lo que debería llevar a un mejor diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento.
¿Tienes LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) y quieres participar en un estudio clínico con CIREEM para juntos encontrar los mejores tratamientos para tu enfermedad?
POSTULARME A ESTUDIO CLÍNICO:
_______
Fuente: Lupus.org / Lupus Search Alliance
Comments